jueves, 25 de febrero de 2010
¿Y cómo era Coacalco?
miércoles, 24 de febrero de 2010
HISTORIA DE COACALCO
EL MUNICIPIO DE COACALCO A TRAVÉS DEL TIEMPO
LA PREHISTORIA
En investigaciones arqueológicas recientes, se han encontrado restos humanos y herramientas de piedra que indican que el paso del hombre de Asia por el estrecho de Bering al continente americano ocurrió aproximadamente hace 50000 años.
En los municipios cercanos a Coacalco, como Tultitlán, Ecatepec, Nextlalpan y Tecámac, se han encontrado huesos de mamut, los cuales tienen una antigüedad de aproximadamente 10000 a 11000 años. Dentro del municipio de Coacalco también se han encontrado huesos de mamut en San Lorenzo y Potrero de la Laguna. Los de este segundo sitio fueron explorados por los arquéologos de la dirección de salvamento arqueológico, del Instituto nacional de Antropología e Historia en el año de 1990. este hallazgo es importante , pues habla de la presencia muy antigua del hombre en el terretorio de lo que ahora es Coacalco.
Durante esta época la zona del norte de Coacalco estaba cubierta por las aguas del lago de Xaltocan y sus orillas ocupadas por pantanos. La vegetación estaría compuesta por tules, carrizos y otras plantas acuáticas.
PRECLÁSICO
En la cuenca de México existieron numerosas aldeas del Precláisco. Se pueden mencionar entre las más importantes entre las de Cuiculco, Tlapacoya y Tlatilco en las cuales se construyeron las primeras pirámides con muros de piedra, pero además existieron otros pueblos pequeños entre los que se pueden mencionar San José de Cuahuitlán, Xaloztoc y el centro de Coacalco.
CLÁSICO
En el Clásico surgió la gran Ciudad de Teotihuacan y en consecuencia la organización se volvió más compleja. En el centro y cercanías de Coacalco existieron varios pueblos Teotihuacanos, aquí se encontraron fragmentos de cerámica y restos de pisos y construcciones de la época.
viernes, 12 de febrero de 2010
jueves, 11 de febrero de 2010
Coacalco de Berriozabal breve reseña y presa

Coacalco de Berriozábal es una ciudad del Estado de México, en México. Su cabecera es Coacalco de Berriozábal. El origen indígena del nombre del municipio proviene de los vocablos del náhuatl Coa (coatl) serpiente, cal (calli) casa, -co en. Por lo tanto, Coacalco significa "En la casa de la serpiente". En la cultura mexica la serpiente simboliza la cultura por lo que el nombre de Coacalco, realmente significa "Casa de la Cultura". El municipio lleva el apellido del gobernador que le otorgó el derecho de ser municipio, Felipe Vinicio de Berriozábal. Por decreto el 21 de Noviembre de 1921, se modificó el nombre del municipio, quedando en lo sucesivo y hasta la fecha, como Coacalco de Berriozábal.
Localización
El municipio de Coacalco de Berriozábal tiene una extensión de 35.5 km^2, limíta con los municipios de Tultepec (norte), Tultitlán (norte-poniente), Ecatepec (sur-oriente) y la Delegación Gustavo A. Madero en el Distrito Federal (Sur-poniente).
Coacalco y la Sierra de Guadalupe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)